(CODEA – Septiembre 2024) Noylin inició en la disciplina deportiva del Judo por su familia a tan sólo 4 años de edad, específicamente por su hermano que al ingresar al deporte le interesó y desde entonces los logros en no han dejado de llegar. La atleta de ahora 17 años, cuenta cómo ha sido para ella ganar no sólo medallas sino triunfos para el país.
Noylin, acabas de ganar la medalla de oro en la competencia Panamericana Cadete en Asunción. ¿Qué significa este logro para ti, tanto a nivel personal como para el deporte costarricense?
(…) ” A nivel personal me alegra mucho porque en Dominicana había ganado las dos medallas de plata; de esta forma mejoré el resultado y me hizo probar que el tiempo si da las cosas; anteriormente había ganado en Brasil la medalla de Plata pero en el Campeonato Panamericano y de Oceanía y bueno totalmente satisfecha; a nivel nacional siento que hemos hecho una muy buena representación y feliz por los resultados” (…).
Actualmente te encuentras en la octava posición del ranking mundial Sub-18. ¿Cómo te sientes al estar entre las mejores judocas del mundo a tu edad? ¿Qué ha sido lo más difícil en este camino?
(…) ” Muy feliz me siento de estar en el top 10; creo que lo más difícil puede ser que las que estan delante de mi tienen la oportunidad de salir más seguido, de puntuar más, compitiendo más. Sin embargo, saber que he podido representar al país soy totalmente feliz “ (…)
Tu éxito en Paraguay ha puesto los reflectores sobre tu carrera. ¿Qué retos enfrentas ahora que has alcanzado un nuevo nivel de reconocimiento internacional?
(…) “Bueno seguir entrenando verdad… siento que tanto nacionalmente como internacionalmente me quieren ganar (risas)… Sé que debo seguir entrenando fuerte, aumentarlos y ver las próximas competencias” (…)
¿Qué tipo de preparación física y mental sigues para competir en eventos de este nivel? ¿Cómo manejas la presión de representar a Costa Rica en escenarios tan importantes?
(…) “La preparación física incluye el entrenar diariamente y enfocandome en técnicas, resistencia y la fuerza, además de la preparación mental que incluye estar centrada, sin dejar que comentarios o resultados a uno lo afecten, sabiendo siempre el camino que uno debe de seguir” (…).

El judo es un deporte que requiere gran disciplina y dedicación. ¿Quiénes han sido tus principales apoyos durante este proceso y cómo te han ayudado a llegar hasta aquí?
(…) “Mi principal apoyo siempre ha sido mi entrenador Sancho, el siempre ha estado a mi lado en todo momento; desde chiquita lo conozco, ha estado allí para mí, me guía, me apoya y obviamente mi mamá que es la que ha estado allí, llevándome a los entrenamientos desde chiquita, cuando ocupo un viaje ella siempre se esfuerza. Estas dos personas me motivan mucho a seguir” (…).
Con tan corta edad estás dando pasos muy importantes en tu carrera deportiva. ¿Qué objetivos tienes a corto y largo plazo? ¿Te ves compitiendo en los Juegos Olímpicos?
(…) “ A corto plazo, el otro año ya estoy en la clasificación para los Juegos Panamericanos Junior y mi idea es participar, clasificar y traer medalla; ahora a largo plazo: me gustaría clasificar a las Olimpiadas de la Juventud que es en el 2026 y si clasificara a los Olímpicos 2024 en Los Ángeles” (…)
El deporte femenino en Costa Rica ha ganado fuerza en los últimos años. ¿Cómo ves el panorama del judo femenino en el país? ¿Qué mensaje les darías a las niñas que sueñan con seguir tus pasos?
(…) “ Realmente me siento muy contenta por eso; me acuerdo cuando yo era chiquitilla que no habían tantas mujeres, eran contadas; ahora usted puede ver más mujeres que hombres, ya que este es un deporte donde la gente pensaba que sólo era para hombres pero me alegro que ya exista participación femenina y que además nos vean a nosotros como un ejemplo; el consejo que les daría a todas esas chicas es que, con dedicación y amor a este deporte pueden lograr muchas cosas” (…)
Paraguay fue un gran éxito para ti, pero ¿qué aprendizajes te llevas de esta experiencia? ¿Cómo piensas mejorar aún más para futuras competencias?
(…) “ Paraguay fue una experiencia muy bonita porque nunca había conocido ese país y nunca había ido a un evento como ese, donde competí con países que nunca había competido como: Argentina por ejemplo, conociendo el Judo de cada uno; ahora tengo presente que el otro año voy a Junior y sé que debo de ponerle más; por más que haya ganado se que es un nivel mayor y debo de ponerle” (…)
¿Cómo te sientes al ser parte de CODEA y qué impacto crees que ha tenido esta organización en tu desarrollo como atleta?
(…) “ CODEA a mi me gusta mucho porque a nivel de otros doyos de Costa Rica al menos son sólo es Judo y en el Comité de Deporte de Alajuela usted ve a los de ciclismo, boxeo y es muy bonito, porque todos tienen el mismo amor por el deporte y cada uno tiene un mismo objetivo: hacer el deporte y mejorar cada día, siendo muy buena ayuda a nivel nacional e internacional (…).

Finalmente, ¿qué es lo que más disfrutas del judo y qué te motiva a seguir dando lo mejor de ti en cada competencia?
(…) “ Usted ve a los demás deportes como atletismo, ciclismo y son eso deportes, es algo físico pero en Judo hay algo más que eso, es un deporte japones que tiene una enseñanza y unos valores con un trasfondo; ellos le enseñan lo que es el respeto, entre otros. Hay varios tipos de valores, siendo estas enseñanzas únicas porque sólo el Judo las da” (…)
Para Noylin lo que la motiva a seguir es cumplir su sueño: no sólo participar en los olímpicos sino también en traer una medalla a Costa Rica y además de eso: ser la primera mujer participando por la disciplina de Judo en los Olímpicos.
En el judo, dos principios fundamentales guían la formación y el éxito de sus practicantes: «Ser para vencer» y «Máxima eficiencia con mínimo esfuerzo». Para Noylin Aguilar, estos valores han sido clave en su crecimiento. «Ser para vencer» implica no solo una competencia física, sino también un desarrollo personal y mental que le ha permitido sobrepasar obstáculos. Por su parte, «Máxima eficiencia con mínimo esfuerzo» ha sido su estrategia dentro del tatami, utilizando técnica y precisión para alcanzar la victoria, como lo demostró en su reciente triunfo en la Panamericana Cadete.